LUIS SAUL VARGAS DELGADO

LUIS SAÚL VARGAS DELGADO, nació en Tipacoque Boyacá, cursó estudios secundarios en el Instituto Norte Próspero Pinzón, actualmente Colegio Nacionalizado Juan José Rondón de Soatá, Boyacá.
Licenciado en Filología Española e Inglés de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. Postgrado en Literatura Hispanoamericana en el Instituto Caro y Cuervo de Santafé de Bogotá. Especialista en Traducción de Texto Inglés- Español de la Universidad de Pamplona. Diplomado en Escritura Creativa. Diplomado en el Papel de la Institución Educativa en la formación del Ciudadano para la Democracia. Doctor Honoris Causa en Educación por la Universidad y Academia Internacional Philo Byzantina de Miami, Florida, Estados Unidos.
Trabajó en colegios de Secundaria. Ejerció como profesor Titular de tiempo completo de la Universidad de Pamplona, adscrito al Departamento de Lingüística y Literatura en donde ocupó el cargo de Coordinador y Director del respectivo programa que más tarde se llamó de Lengua Castellana y Comunicación. Ex decano de la Facultad de Ciencias Socio -económicas y Humanidades.
Ha publicado las novelas: Bichirgas mi Heredero; Mi Niña María de Jesús; Chepito , el Comprometido; El Jardín de los Recuerdos; La Soledad de Germina; Zarzalita; Ilusiones y Sombras de Don Polo; El Americano, La Filosofía de los Cúchicos; Ilusiones de María Angustias; La Fuerza del Amor; Coautor de: Desarrollo Socioemocional del Niño Discapacitado; Camino al Edén: Es mi Vida; El Niño Imcomprendido; Ensayos: Enfoque Mítico-Social de los U´wa; La personalidad Literaria en la Obra de Eduardo Caballero Calderón; 2°Edición de La Personalidad Literaria en la Obra de Eduardo Caballero Calderón (Centenario del Natalicio de E. Caballero Calderón); Enfoque Literario- narrativo en la obra de Gilberto Abril Rojas.
Módulos para pregrado y postgrado de la Universidad de Pamplona como: Ensayo Colombiano; Literatura Clásica 1; Literatura Clásica 2; Seminario de Gramática Tradicional; Expresión Oral-Escrita; Ensayo Poético.
Contribuciones con artículos y comentarios en la Revista Bistuá de la Universidad de Pamplona; Revista Epigrama de la Asociación de Escritores de Norte de Santander; Revista de Semana Santa en Pamplona; Revista Girasón de Asociación de Escritores de Norte de Santander; En el desaparecido Diario de la Frontera de Cúcuta; En el Diario la Opinión de Cúcuta; La Colonia de Bogotá, en el Periódico, Tunja Cultural, de Tunja y la Revista POLIMNIA de la Academia Boyacense de la Lengua. Autor de la letra del Himno del Municipio de Tipacoque, Boyacá. Autor del Himno del colegio Lucas Caballero, de Tipacoque. Autor del Himno de la Virgen del Carmen y el de Santa Rita de Casia de la parroquia de Tipacoque que lleva su nombre. Autor De La Letra del Himno para la Universidad de Pamplona Norte De Santander.
Reconocimientos: Por la Universidad de Pamplona; Por la Asociación de Escritores de Norte de Santander y del Táchira, Venezuela; Por la Alcaldía, profesores y ciudadanía del Municipio de Tipacoque. De parte de la Alcaldía de Tipacoque recibí:, Orden Municipal “EDUARDO CABALLERO CALDERÓN” EN EL GRADO GRAN CABALLERO.
Pertenece a la Asociación de Escritores de Norte de Santander; Asociación de Escritores del Táchira, Venezuela; Asociación de Escritores de Boyacá; Al Círculo Rojo Literario de Cúcuta y a partir del 12 de Octubre del 2010 como miembro fundador de LA ACADEMIA BOYACENSE DE LA LENGUA.
Sus principales novelas:
ENFOQUE MITICO SOCIAL DE LOS U`WA
EL AMERICANO
ILUSIONES Y SOMBRAS DE DON POLO
ZARZALITA
LA SOLEDAD DE GERMINA
LA PERSONALIDAD LITERARIA EN LA OBRA DE EDUARDO CABALLERO CALDERON
CHEPITO, EL COMPROMETIDO
EL JARDIN DE LOS RECUERDOS
MI NIÑA MARIA DE JESUS
BICHIRGAS, MI HEREDERO
FILOSOFIA DE LOS CÚCHICOS
LA PERSONALIDAD LITERARIA EN LA OBRA DE EDUARDO CABALLERO CALDERÓN. SEGUNDA EDICIÓN
ILUSIONES DE MARÍA ANGUSTIAS
LA FUERZA DEL AMOR
CAMINO AL EDÉN: ES MI VIDA.
MODULOS PARA PREGRADO Y POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Ensayo Colombiano.
Literatura Clásica I
Literatura Clásica II
Seminario Gramática
TradicionalExpresión Oral – Escrita
Ensayo Poètico.
ARTICULOS:
Revista Bistua - Universidad de Pamplona.
Epigrama - Asociación de escritores de Norte de Santander.
Girasòn - Asociación de escritores de Norte de Santander.
Diario la Opinión de Cúcuta.
Diario la Colonia de Bogotá.
Periódico Tunja Cultural.
ACTUALMENTE PERTENECE:
Asociación de escritores Norte de Santander
Asociación de escritores del Táchira – Venezuela.
Asociación de escritores de Tunja, Boyacá – Colombia.
RECONOCIMIENTOS:
Por la Universidad de Pamplona.
Por la Alcaldía y Profesores de Tipacoque – Boyacá 23 de Abril del 2004.
Por la Alcaldía y Ciudadanía de Tipacoque – Boyacá 28 de Noviembre del 2008.
Por la Asociación de escritores del Norte de Santander y del Táchira – Venezuela.